21 jun 2022

TERESA MORO, MADRID 1970.
Vive y trabaja en Madrid.

BECAS Y PREMIOS (SELECCION)
2020. Premiada con una de las Ayudas VEGAP S.O.S. ARTE/CULTURA · 2009-2011 Beca XI BECAS ENDESA PARA ARTES PLÁSTICAS 2004 Mención de honor 17 BIENAL DE PINTURA CIUDAD DE ZAMORA 2003 adquisición de obra en la IX BIENAL DE ARTES PLÁSTICAS CIUDAD DE PAMPLONA, Pamplona 2001 Beca del Colegio de España en París del M. De Cultura 1999 Premio PROGRAMA ARTE JOVEN 2000 DE LA FUNDACIÓN CAÑADA BLANCH Y CLUB DIARIO DE LEVANTE / 1º Premio  VI CERTAMEN PREMIO DE PINTURA Y ESCULTURA FUNDACIÓN DEL FÚTBOL PROFESIONAL 1994 Beca VII BECAS BANESTO DE CREACIÓN ARTÍSTICA

ULTIMAS EXPOSICIONES INDIVIDUALES
 
2022 ESTUDIO ENMARCADO. CEART, Centro de Arte Tomás  Valiente Fuenlabrada.
EL EFECTO RELIQUIA. Museo MARCO de Vigo. 
2021 ES FÁCIL ENCONTRAR UNA CAMA DE JUDD, Solo project para la galería Siboney en ArteSantander 2021.
2019 MINIM ART#1 SOÑAR EN EL ESTUDIO, PENSAR EN LA COCINA Y PINTAR EN LA CAMA,  MINIM, Madrid.
2019 SEGUIR PINTANDO, Galería Siboney, Santander. 
2018 SEGUIR PINTANDO, Galería MCO Arte Contemporánea, Oporto, Portugal.
2017 EL MUEBLE PERMANECE, Galería Trinta, Santiago de Compostela.
ZONA DE CONFORT, Galeria Espacio Líquido, Gijón.
LINEA ITALIANA, Solo Project. Galería Siboney. SETUP Contemporary Art Fair, Bolonia, Italia.
2016 intento de APROPIACION DE UNA SILLA DE PARIS II, SPIN-OFF Galería Siboney, Santander.
2015 INTENTO DE APROPIACION DE UNA SILLA DE PARIS Galería La Naval, Cartagena, Murcia.
2013 LA INVITADA INESPERADA Galería My name´s Lolita Art, Madrid.
2012 ATRACCIONES, Galería Siboney, Santander.
2010 POCO IMPORTA, Galería My name´s Lolita Art, Valencia.
2009 LA COLECCIONISTA, Galería Bacelos, Vigo.
2008 EMBOSCADA, CAB, Centro de Arte Caja Burgos, Burgos.
 
ULTIMAS EXPOSICIONES COLECTIVAS (SELECCION)

2022 LUCHA DE GIGANTES, Homenaje a Frida Kahlo. Casa de México, Madrid · 2021 Drawing room Lisboa. Stand de la galleria Siboney / ESTAMPA 2021. Stand galeria Siboney  /  Madrid PAPER VALENCIA / Stand galleria Siboney  /  VIENTOS DE PONIENTE, COLECCION DE ARTE CONTEMPORANEO DE LA DIPUTACION DE CADIZ. Gustavo Bacarisas Gallery. Gibraltar  /  DRAWING ROOM Madrid. Stand galería Siboney. Madrid  / EPÍLOGO A LA SIESTA DE UN FAUNO. Museo de Teruel. (comisariada por María Gracia de Pedro y Jorge Postigo de la Nogal) (CAT) · 2020 72 ESCALONES. El tercero de Velazquez, Madrid  /  HEAVY DUTY PAPER. Division of Labour, Worcester, UK  /  XIII PREMIO DE ARTES PLÁSTICAS LA RURAL. Centro Cultural Juan Francisco Casas, La Carolina. Sala Pintor Elbo del Hospital de Santiago, Úbeda. Jaén  /  SALÓN RETAGUARDIA. Factoría de Arte y Desarrollo. Madrid. (comisariado por David Trullo) ·

2019 PINTURA INFINITA. HombreRayo, Madrid / THE MANCHESTER CONTEMPORARY. Galería Espacio Líquido /A LA MANERA DE...(II). Galería Rafael Órtiz, Sevilla / LAS MUJERES DE LOLITA. Galería My Name´s Lolita. Madrid 2018 I GABINETE DE RESISTENCIA. Estudio de Montse Gomez Osusna. Madrid / GABINETE ART ON PAPER. Madrid. Sección Las Tentaciones de Velázquez 2017 DIBUJAR LA TORMENTA Biblioteca Central de Cantabria, Santander / ESTAMPA. Sección MAPA. Galería My Name´s Lolita. Madrid / FERIA MARTE. Castellón. Galería Espacio Líquido, Gijón / ART ON PAPER NY, M.E.N. Gallery, NY2016 GALLERY SWEET GALLERY II. Galería Siboney, Santander / CASA-ESTUDIO-CALLE-BARRIO Centrocentro Palacio de Cibeles, Madrid / PAPERWORK, SPANISH COTEMPORARY DRAWING TAM Today Art Museum, Pekín / ECCO DOMUS Art House, Jersey City / PINTURA EN VOZ BAJA. Ecos de Giorgio Morandi en el arte español Centro José Guerrero, Granada 2015 XXIII CERTAMEN DE DIBUJO GREGORIO PRIETO, Fundación Gregorio Prieto, Valdepeñas / IX CERTAMEN NACIONAL DE PINTURA PARLAMENTO DE LA RIOJA, La Rioja  / EL TIEMPO DE LAS CANCIONES”, Galería My name´s Lolita Art, Madrid 2014 ROSEBUD. Vuelapluma Ediciones, Madrid / 3 PROYECTOS. “EN LA HABITACION”. Fundación FIART, Madrid 2013 FREESTYLE,,PERSPECTIVAS DEL DIBUJO CONTEMPORÁNEO, Fundación Caja Murcia, Cartagena /  BECARIOS ENDESA 11, Museo de Teruel / “NEWS, FRIENDS AND EVENTS”, La New Gallery, Madrid / “ME, MYSELF AND I”, IV CERTAMEN DE DIBUJO CONTEMPORANEO PILAR Y ANDRES CENTENERA, Centro Cultural Casa del Reloj, Madrid 2012 Selections from the Hoggard/Wagner Collection, English Kills Art Gallery, Brooklyn, New York / INCURABLES. Galería Guillermina Caicoya, Oviedo / EXTRARRADIO. MAG, Elche

COLECCIONES (SELECCION)
MOMA (Colección Rothschild de Dibujo), Nueva York / CGAC / Ministerio de Cultura España / Colección Colegio de España Paris. /  Hoggard Wagner Art Collection /  Colección NORTE, Gobierno de Cantabria, Santander / Ayuntamiento Pamplona / Fundación Cañada Blanch / Diputación de Cádiz / Fundación del Fútbol Profesional / Banco Sabadell / Unicaja Málaga / Museo Municipal de Arte Contemporáneo, Madrid / DA2 Colección Coca-Cola España, Domus Artium, Salamanca  /  Museo Unión Fenosa Gas Natural / CAB de Burgos / Colección La Naval, Cartagena / Colección Himalaya.

EXPOSICIÓN ESTUDIO ENMARCADO. CEART DE FUENLABRADA



*La narración enmarcada es una técnica literaria que consiste en la inclusión de uno o varios relatos dentro de una narración principal. Existe una variante en la que la narración principal funciona como un contenedor para incluir varias narraciones enmarcadas, las cuales ocupan el grueso del espacio de la obra. En literatura, la expresión francesa «mise en abyme», que traducida literalmente quiere decir «puesta en abismo», se refiere al procedimiento narrativo que consiste en imbricar una narración dentro de otra, de manera análoga a las matrioskas o muñecas rusas. 

El título ESTUDIO ENMARCADO, tiene varios niveles de lecturas, recurso al que recurro habitualmente cuando pienso en nombres para mis exposiciones. Quiero dar una pista al espectador para que se de cuenta de ese juego del espacio dentro del espacio...

Porque en el CEART, el visitante se encontrará con una recreación de mi estudio dentro de la sala. Diez piezas que retratan las cosas que normalmente me rodean cuando trabajo, y con una instalación que respeta su disposición en mi taller.

Son piezas pintadas especificamente para la exposición. Gouaches sobre papel en un formato algo mayor del que suelo hacer, ya que era imprescindible conseguir el efecto espacial de esa traslación de mis enseres de trabajo al espacio expositivo. El límite del tamaño lo impone la medida del papel que uso: 102 x 66 cm. Eso me ha obligado a trozear las imágenes que requerían una dimensión mayor.

 

ESTUDIO ENMARCADO. Zona ESTUDIO. CEART.


 



Mi mesa de dibujo, 2022. Gouache/papel. 2 piezas de 102 x 66 cm.

Caballete Grande, 2022. Gouache/papel. 2 piezas 204 x 66 cm
 
ESTUDIO ENMARCADO. Zona ESTUDIO. CEART.
 
 
 
 
 
Taburete del abuelo German, 2022. Gouache/papel. 76 x 57 cm

Taburete de arquitecto con libros, 2022. Gouache/papel. 76 x 57 cm.

Libros de artistas, 2022. Gouache/papel. 51 x 66 cm.

Mi mono de trabajo, 2022. Gouache/papel. 102 x 66 cm.

 

El "estudio enmarcado" queda flanqueado por otros dos espacios que hemos denominado ARCHIVO y EXPOSICIÓN.

En el ARCHIVO se muestra distinto material y documentación del que me valgo para trabajar.  Frutos de mis invetigaciones y de las peregrinaciones reales (viajes físicos) o virtuales (busquedas por internet). Uno puede ver fotos de aquellos artistas que me han interesado y esos objetos personales que yo llamo "Reliquias" y que he elegido convertir en protagonistas de la obra. Como ya he contado otras veces hay reliquias falsas atribuidas por mi a algunos artistas.



ESTUDIO ENMARCADO. Zona ARCHIVO. CEART.

 

MAGRITTE

Entrada casa Magritte Bruselas
El Timbre de Magritte, 2020. Acrílico/tela. 18 x 18 cm.

 


 YAYOI KUSAMA

 

Gafas de Yayoi Kusama, 2022. Gouache/papel. 13x 21 cm.

 

 

DUCHAMP


Pipa Duchamp, 2018. Gouache/papel. 13 x 21 cm

 

HOCKNEY



Gafas David Hockney, 2021. Gouache/papel. 13 x 21 cm.

 

 LOUISE BOURGEOIS

“Nueva York, calle Veinte, 1985. Louise estaba alterada. Parecía ida. Hacía un rato que charlábamos, sentados cada uno a cada lado de la mesita deliberadamente colocada en la puerta que comunicaba la cocina con el salón. Louise siempre se sentaba del lado de la cocina, para asegurarse una retirada fácil en caso de pánico.” Jean Frémon. Louise Bourgeois mujer casa. 

Louise Bourgeois, mesa. 2019. Gouache/papel. 38 x 28 cm.
Casa Louise Bourgeois NY.


 

MORANDI

 

“Los objetos sueltos, cuidadosamente distribuidos sobre la estrecha mesa, son tan inmutables como cualquiera de los monumentales penitentes de Giotto o las esbeltas mujeres de alto talle, de Piero.” Karen Wilkin, Giorgio Morandi.
Morandi, libros, 2021. Gouache/papel. 38 x 57 cm


Libro Giotto entre las pertenencias de Morandi en su casa de Grizzana.
Libro Piero de la Francesca entre las pertenencias de Morandi en su casa de Bolonia.


 

GEORGIA O'KEEFFE

 

G. O'Keeffe con el vestido de Marimmeko.

Vitrina en la zona ARCHIVO. CEART.


En la EXPOSICIÓN (pared a la derecha del ESTUDIO), las paredes del CEART recuperan su acostumbrada función expositiva. Así la memoria de los artistas venerados, que siempre impregna mi obra  se ve de nuevo colgada de manera “convencional”.

Picasso, albornoz amarillo, 2022. Gouache/papel. 102 x 66 cm.

Georgia O'Keeffe, delantal, 2022. Gouache/papel. 78 x 57 cm.






Georgia O'Keeffe, caballete y delantal, 2022. Gouache/papel. 57 x 38 cm.

Luc Tuymans, mesa con paleta, 2022. Gouache/papel. 38 x 57 cm

Miró. mesa trabajo, 2022. Gouache/papel. 38 x 57 cm.

Morandi, mesa estudio. 2021. 38 x 57 cm.


Frida Kahlo, almohadón. 2022. Acrílico/ tela. 61 x 61 cm.

17 feb 2022

“EL EFECTO RELIQUIA”  

Hasta el 1 de mayo de 2022 se puede visitar en el Museo MARCO de Vigo esta exposición que muestra obras realizadas en los últimos años.

 
Vista de la exposición en el MARCO. FOTO TONO ARIAS

 

“Efecto Reliquia” es aquella emoción que se despierta en mi cuando creo encontrarme ante un objeto (puede ser una paleta, un taburete, la cama…), que pudiera haber pertenecido o haber sido utilizado por un artista, actual o pasado, a quien admiro.  


 

Georgia O´Keeffe, caja pinturas. 2021. Acrílico/tela. 61 x 61 cm. FOTO UNIDAD MOVIL
     



La pasión urgente por rastrear, recolectar y archivar, alienta este proyecto. El clasificador que me interesa es el que usa su habilidad para analizar el pasado con el deseo de entender el presente y proyectarlo hacia el futuro.

En la antigüedad clásica los santuarios guardaban colecciones de artículos venerables asociados con el héroe, incluidos ropas y muebles. En principio los griegos no atribuían a aquellos restos milagros, sino que su presencia tenía una misión protectora.

 

Barbara Hepworth, puerta del estudio con ropa de trabajo. 2021. Acrílico/tela. 100 x 81 cm FOTO UNIDAD MOVIL
 

 

Actualmente son otras las amenazas. En estos tiempos de constante  asedio de los que cuestionan la pertinencia de dedicarse al Arte, se ha hecho evidente la necesidad de una estrategia defensiva en torno a la Pintura. Esta corre el riesgo de convertirse en un “culto heroico”, y resulta inaplazable impulsar una campaña de búsqueda de reliquias que la tutele. Rastros y restos que fueron propiedad de autores por los que se sienta devoción, que puedan restaurar la fe en su práctica.

El timbre de Magritte. 2021. Acrílico/tela. 19 x 19 cm.

 

James Castle, cabaña estudio. 2021. Acrílico/tela. 35 x 35 cm. FOTO UNIDAD MOVIL


 

Así, el espacio de trabajo se ha transformado en un lugar dedicado a rendir culto a los ídolos. Taller de artista-coleccionista convertido en cámara acorazada donde atesorar documentación de objetos que pudieran haber pertenecido a diferentes creadores. Porque esa relación con sus dueños es la que produce la metamorfosis de las cosas corrientes en únicas. Y es por ese estatus de singularidad por lo que se añaden al particular listado, el cual se nutre, principalmente de pistas y hallazgos conseguidos en Internet y otras publicaciones.

Walter Benjamin, en un discurso sobre el coleccionismo1, escribió que los coleccionistas son fisonomistas del mundo de los objetos. Más abajo habla de la evocación de imágenes y recuerdos que se despiertan en él al desempaquetar su colección de libros tras una mudanza. Y concluye diciendo que para el coleccionista la propiedad es la relación más íntima que se puede tener con los objetos; y que no es que estos cobren vida en él; sino que él es quien vive en ellos. De esta idea emana la teoría del “efecto reliquia”.

Se han contado a largo de la historia infinidad de casos de reliquias, seguramente falsas, que se seguían venerando. Los fieles mantenían la creencia en sus propiedades mágicas. Algo parecido ocurre cuando tras una peregrinación, virtual o real, se cree estar ante una paleta, un taburete o la cama de algún pintor.

 

Martin Kippemberger, cama. 2021. Acrílico/tela. 114 x 146 cm. FOTO UNIDAD MOVIL


La colocación de ese archivo documental en la pared del estudio recuerda a  los altares de los santuarios. Otros objetos en los muros de los templos son los exvotos. Al realizar un gouache de la pipa de Duchamp y colgarlo frente a la mesa, este se convierte en una ofrenda a una figura imprescindible del Arte. 

 

Duchamp, pipa. 2018. Gouache/papel. 13 x 21 cm.
  


Bodegón Michael Craig Martin. 2021. Acrílico/tela. 61 x 61 cm.

 
 


Picasso, paleta. 2021. Acrílico/tela. 36 x 46 cm.

Guillermo Kuitca, mesa trabajo. 2021. Gouache/papel. 28 x 38 cm.

Giorgio Morandi, mesa estudio. 2021. Gouache/papel. 37 x 58 cm.



Obstinarse en recolectar y convertir a esos artículos de uso común en protagonistas de la obra, y además hacerlo pintando hoy, constituye un acto de resistencia frente a la estandarización y una manera de rendir tributo a los maestros. Toda una reivindicación de la creación como experiencia extraordinaria.

 




Vista de la exposición en el MARCO. FOTO UNIDAD MOVIL


"El Efecto Reliquia" 

Comisariado: Miguel Fernández-Cid y Pilar Souto Soto.
Fechas: 14 enero 2022 - 1 mayo 2022.
Producción: MARCO, Museo de Arte Contemporánea de Vigo.