|
LINEA ITALIANA. Installation view at SetUp Contemporary Art Fair 2017. |
La galería Siboney me pidió un proyecto para mostrar en enero de 2017 dentro de la sección Drawing the World comisariada por Mónica Álvarez de Careaga, incluida en la feria
SetUp de Bolonia, Italia.
Acepté entusiasmada la petición,
no todos los días te dan la excusa para viajar a la cuna de Morandi. Y Puse en
marcha una práctica habitual en mi trabajo; iniciar un rastreo en
busca de cosas aparentemente ordinarias de mi entorno cotidiano, que, esperaba,
me sirvieran para desarrollar un acercamiento al tema.
El producto de esa primera
prospección fue sorprendente, yo no imaginaba que pudiera salir a la luz todo
un reguero de nexos casuales y sintonías personales con el diseño italiano más
emblemático del s.XX. Así que de inmediato quise registrar con ayuda de dibujos
todos los vínculos que iba descubriendo y que me unían de algún modo a esas
piezas de diseño.
|
LINEA ITALIANA diagram. |
El resultado es LÍNEA
ITALIANA, una instalación de pared donde hago recuento de esa investigación. Le
he dado la forma de un diagrama, en el cual además de los muebles que he podido
inventariar en primera persona he añadido
algunos homenajes a modo de eslabón para conseguir que el relato vaya enlazandose.
|
installation view (project in my studio) |
|
Morandi's bed at his studio. |
He tomado como punto de
partida la ciudad de Bolonia donde nació, vivió y trabajó el pintor Giorgio
Morandi. El primer dibujo es una escena de su estudio, que se conserva con
el resto de sus cosas y enseres en su casa, ahora Museo Morandi. Alguna de sus salas está amueblada con la silla Plia, objeto
de culto y superventas desde el año 1968, obra del también boloñés Giancarlo
Piretti para Anonima Castelli. Se sigue vendiendo en la actualidad y ha
inspirado numerosas imitaciones. Identifico una silla Plia en el local de mi
amigo el artista Ramón Mateos en Madrid, otra que mi amigo Pelayo Varela tiene en
su estudio, y una versión muy conseguida fabricada en España en los años 80,
que está en una cocina familiar en Palencia.
|
Casa museum Morandi |
|
Installation view |
De Bolonia, procedía otro de
los editores de muebles más interesantes del siglo pasado, el audaz Dino Gavina.
Quien fue el primero en obtener los derechos para producir en serie los diseños
de Marcel Breuer, entre otros la silla Wassily. En este punto detecto una nueva
conexión, resulta que la silla plegable que regalamos unas navidades a mi
suegro, es el modelo Praia, inspirado
en un diseño anónimo del s. XIX. y
comercializado en los años 60 por Gavina Spa.
|
Dino Gavina portrait by Margarita Ceccini |
|
Praia Tripolino chair. |
|
Praia chair at my father in law's house. Palencia |
|
Omaggio Andy Warhol stools. |
Dino Gavina impulsó varias
firmas de muebles, una de ellas, Simon, editó entre otros, el Taburete Homenaje a Andy Warhol en
1972.
Gavina procuró reclutar a
los mejores arquitectos y diseñadores del momento, como Vico Magistretti quien ideó
en 1962 para Gavina Spa la mutante mesa de centro Caori, cuyos lados y tapa se abrían para diferentes usos. Este arquitecto milanés trabajó para muchos
otros fabricantes, para Artemide hizo en 1969 la silla Selene y en 1970 la butaca Gaudi,
y precisamente estos dos asientos llamaron hace unos años mi atención en el
Instituto Italiano de Cultura de Madrid, y conservo unas fotos que les saqué en
aquella ocasión. En 1959 creó Magistretti la silla Carimate para Cassina.
|
Caori Ttable |
|
Carimate chair |
|
Carimate livingroom |
Con esta misma casa dos años
antes diseñó Gio Ponti la elegante silla Superleggera.
Y remontándonos más atrás, en 1940
fue el polifacético Carlo Mollino quien hizo una silla para Lisa y
Gio Ponti.
|
Gio Ponti with his chair |
|
Superleggera Chair |
|
Chair for Lisa and Gio Ponti |
También he averiguado que
los muebles que decoran el salón del apartamento propiedad de unos amigos donde
hemos pasado unos días el pasado agosto son todos piezas originales de la época
más brillante del diseño “Made in
italy”. Durante esos días de verano, no sabía que las mesitas apilables donde apoyábamos las cosas son las Marema, creadas por GianFranco Frattini en 1967 para Cassina. La mesa baja del salón en la que jugaban a
las cartas los niños es el mueble bar Bacco,
obra de Sergio Mazza de 1967
para Artemide, y las butacas de
colores se llaman Gaia, son de Carlo Bartoli, fueron producidas por Artflex en 1965 y forman parte de la colección permanente
de diseño del MOMA.
|
Marema side tables |
|
Bacco bar table |
|
Gaia armchair |
|
Zas family living room |
|
Summer apartment. Zas family. Galicia. |
Con el arquitecto y
diseñador Carlo Bartoli tengo otro nexo, ya que en mi estudio se encuentran dos
ejemplares de su silla 2875 heredados, que vende Kartell desde 1970. Y se que mi amigo Pelayo Varela tiene varias en su
casa estudio de Javea.
|
Kartell 2875 chairs |
|
Pelayo Varela studio. 2875 white chair |
|
View of the Installation |
Durante años he dado
diversos utilidades a un módulo de plástico naranja que recogí en la calle cerca de mi antiguo estudio. Hoy sirve de
mesilla de noche a mi hija y se que es una Unidad
Apilable de Almacenaje 4970/84, diseñada por Anna Castelli en el 67 para Kartell.
|
My daughters bedroom with the 4970/84 unit |
|
A bedroom from the late 60's with the 4970/84 unit |
La lista se cierra en mi
casa, en Madrid, con otro de mis “hallazgos callejeros” que ha dejado de ser
anónimo. Los dos taburetes que tuve la pulsión de
rescatar, porque me parecieron especiales, después de que alguien los hubiera
abandonado en la basura. Se llaman Efebo
y son obra del americano Stacy Dukes, para
la empresa Artemide de Milán en 1966.
|
My two efebo stools. In my garden. |
|
Efebo stools |