(PARTE 1ª)
Intento de apropiación de una silla de París II, spin-off.
Galería Siboney de Santander. 5 de marzo al 10 de abril 2016.
Vista de la exposición en Siboney
Spin-off se traduce como
salpicadura o derivado. Y no sé con cuál de los dos significados quedarme
porque me gustan ambos. Salpicadura tiene que ver con el medio que yo utilizo
en mi trabajo, la pintura. Y derivado me trae a la mente la deriva, entendida
como paseo sin rumbo fijo (muy asociado con el situacionismo y el mayo
francés…).
Intento de apropiación de
una silla de Paris, la instalación que hice en La Naval el año pasado, donde
unía la literatura de Georges Perec con la arquitectura neoplasticista años 20,
la pintura de interiores holandesa y la silla estándar de Prouvé, se ha
convertido en el punto de partida de un recorrido en el que estableciendo
conexiones sin un objetivo específico, (a la manera situacionista), he seguido
avanzando.
Comenzando en el colegio de Holanda de la
Ciudad Universitaria Internacional de París (CIUP).
Colegio de Holanda en París
Proyectado por el arquitecto
holandés Dudok. Se inauguró en 1938.
Con influencias del estilo
internacional, es un maravilloso ejemplo de la arquitectura holandesa del
periodo de entreguerras.
Acaba de ser reinaugurado
después de una restauración integral.
Allí tuve un estudio en
otoño de 2001.
Donde encontré la silla de Prouvé que me sirvió de motivo para
mi exposición en La Naval.
Vista de la exposiciónen LA NAVAL.
Ahora apartir de aquella exposición he seguido el rastreando la silla de París.
Para este spin-off en Siboney, he recreado el taller como un interior
holandés.
Interior holandés, 2016. Acrílico/lienzo. 38x46 cm.
He pintado otra versión de la silla de
París, y un par de lienzos más sobre el intento de apropiación.
Intento de apropiación de una silla de París 2, 2016. Acrílico/lienzo. 35x 35cm. Intento 3, 2016. Acrílico/lienzo. 38x46cm.
Intento de apropiación de una silla de Paris, la instalación que hice en La Naval el año pasado, donde unía la literatura de Georges Perec con la arquitectura neoplasticista años 20, la pintura de interiores holandesa y la silla estándar de Prouvé, se ha convertido en el punto de partida de un recorrido en el que estableciendo conexiones sin un objetivo específico, (a la manera situacionista), he seguido avanzando.
Comenzando en el colegio de Holanda de la Ciudad Universitaria Internacional de París (CIUP).
Colegio de Holanda en París
Proyectado por el arquitecto holandés Dudok. Se inauguró en 1938.
Con influencias del estilo
internacional, es un maravilloso ejemplo de la arquitectura holandesa del
periodo de entreguerras.
Acaba de ser reinaugurado
después de una restauración integral.
Allí tuve un estudio en
otoño de 2001.
Donde encontré la silla de Prouvé que me sirvió de motivo para
mi exposición en La Naval.
Vista de la exposiciónen LA NAVAL.
Para este spin-off en Siboney, he recreado el taller como un interior holandés.
Interior holandés, 2016. Acrílico/lienzo. 38x46 cm.
He pintado otra versión de la silla de París, y un par de lienzos más sobre el intento de apropiación.
Además mi deriva me ha llevado a la
cafetería de donde probablemente salió la silla.
Restaurante universitario,1954. (CIUP)
Aunque puede ser que provenga
del otro restaurante universitario de la Cité o de las zonas comunes de la Casa
de México. Porque en todos ellos había mobiliario de Prouvé.
Esto ocurría después de la guerra cuando al
diseñador le encargaban muebles funcionales y de producción económica para
amueblar todo tipo de espacios públicos.
Restaurante universitario, 1954. (CIUP)
He dibujado la cafetería
universitaria y también he pintado un detalle de las mesas y las sillas con
unas estructuras metálicas que servían de separadores y perchero para los
comensales.
Vista de la exposición en Siboney.
Cafetería Prouvé, 2016. Gouache y acrílico/papel. 51x76 cm.
Además mi deriva me ha llevado a la
cafetería de donde probablemente salió la silla.
Restaurante universitario,1954. (CIUP)
Aunque puede ser que provenga del otro restaurante universitario de la Cité o de las zonas comunes de la Casa de México. Porque en todos ellos había mobiliario de Prouvé.
Restaurante universitario, 1954. (CIUP)
He dibujado la cafetería
universitaria y también he pintado un detalle de las mesas y las sillas con
unas estructuras metálicas que servían de separadores y perchero para los
comensales.
Vista de la exposición en Siboney.
Cafetería Prouvé, 2016. Gouache y acrílico/papel. 51x76 cm.
*Este artículo está publicado en 2 partes y por tanto continúa en la parte 2º.
Teneis más información en:
GALERIA SIBONEY
Santa Lucía, 49
39003 SANTANDER
info@galeriasiboney.com
GALERIA SIBONEY
Santa Lucía, 49
39003 SANTANDER