EXPOSICION ZONA DE CONFORT.
En la Galería Espacio Líquido de Gijón. Del 5 de Mayo al 10 de Junio de 2017.
 |
Exposición ZONA DE CONFORT en Espacio líquido |
bajo ese nombre presento
en la galería Espacio Líquido de Gijón dos series de trabajos recientes. Camas
de artistas y Compañeros.
En el ámbito
de la psicología y del “coaching” el término zona de confort designa tanto un estado de ánimo, como todos
aquellos lugares o situaciones donde un individuo se siente seguro,
donde no existe riesgo alguno. ya sea en su hogar o lugares que su mente
interpreta como potencialmente bajos de riesgo, esto causa una dependencia a
ciertos lugares y no nos permite conocer otros escenarios productivos para la
vida.
Como es habitual en mi trabajo, al titular así mi
exposición intento darle la vuelta al uso literal del concepto. Quiero que el
espectador lo lea con doble sentido y perciba la carga de humor que adquiere en
contacto con la obra.
CAMAS DE ARTISTAS (2012-2017)
 |
Cama de Frida Kahlo. 2017. Gouache sobre papel. 28,5 X 38,5 cm. |
Pintando camas
me siento realmente cómoda (se podría decir que dentro de mi zona de confort). Han sido uno de mis motivos recurrentes y obsesivo,
sin duda uno de mis temas fetiche. Las de esta exposición
corresponden a una serie que comencé en 2012, cuando
buscando documentación en revistas de decoración para hacer una serie sobre
casas de coleccionistas, me topé en la misma publicación con las viviendas de Louise Bourgueois y John Currin y me parecieron tan antagónicas, que no pude resistir
el impulso de pintar sus dormitorios.
Todas estas camas tienen dueños célebres. Es evidente
que carecen de la intención autobiográfica que impregnaba todas las que pinté en los 90 y primeros 2000 bajo la
invocación del escritor Georges Peréc. Para realizarlas me he
documentado a partir de diversas fuentes como fotos encontradas en Internet,
las mencionadas revistas de decoración, blogs de arte o páginas de casas-museo
de artistas.
 |
Cama de Donald Judd. 2017. Gouache sobre papel. 28,5 X 38,5 cm. |
Estas camas con nombre, acompañan en la exposición a la otra
serie que se expone al lado y que está compuesta por retratos de muebles
anónimos.
COMPAÑEROS (2016)
Sobre esta serie escribió Virginia Torrente (comisaria de la exposición CASA ESTUDIO CALLE
BARRIO, presentada en CentroCentro, Madrid, 29.09-2016-30.01.2017):
El trabajo
de Teresa Moro viene rastreando desde hace años los elementos paralelos al
taller de artista, los muebles que entran y salen del mismo, y para esta
ocasión se ha centrado en ello en una nueva y extensa serie que presenta en
esta exposición, bajo el título de Compañeros. Este proyecto incluye dibujos de
múltiples muebles que son la mayoría reciclados, rescatados de la calle o
intercambiados entre la casa y el estudio, que adquieren una vida nómada y
útil, pasan de carrito de bebidas a mueble de botes y pinceles para el pintor,
de antiguo sillón del salón familiar a silla de trabajo de artista, y así con
todos los objetos que Moro presenta en esta larga serie, que tiene tanto de
autobiográfico –porque también incluye muebles que ella ha utilizado en su
estudio a lo largo de los años- como de biográfico que atañe a otros artistas,
todo ellos compañeros de la autora. Y estas biografías fragmentadas se
convierten en retratos, donde la presencia física es suplantada por los muebles
favoritos de cada cual: su taburete indispensable para trabajar, su mueble para
guardar los dibujos que no puede ser sustituido por ningún otro...
Como la propia artista nos cuenta: “Mi trabajo siempre ha tenido que
ver con la observación de lo que
me rodea y el resultado de esos rastreos (…) mi forma habitual de trabajar es
realizar colecciones de imágenes
de un mismo motivo, busco la acumulación a propósito y a veces la sensación de repetición. Me
gusta que la gente se dedique a mirar en busca de diferencias (…) Trabajo con las cosas ordinarias poco visibles, las
que pasan desapercibidas, aquellas que la gente ignora o desecha. Pongo a
prueba una estética que requiere una especial sensibilidad por lo banal y lo
insignificante. Tomo fotos de mis hallazgos y creo mi propio archivo gráfico, y a partir de
él, desgrano familias de dibujos. Son series abiertas a las que voy añadiendo
imágenes. Quien mira
mis piezas se convierte en una suerte de detective, así enfatizo el rol de
investigador del espectador (…) Pintando objetos del contexto cotidiano busco poner de manifiesto su singularidad, revelar la
transformación de lo vulgar en excepcional”.
En estos
“retratos de artista”, se mezcla el espacio privado con el público, mostrando
una mínima expresión de lo que es el trabajo del artista para la curiosidad del
espectador: ¿Dónde, cómo y con qué trabajan los artistas? Cuál es su hábitat
laboral? Cada mueble dibujado por Teresa Moro guarda una historia particular,
un extenso recorrido y diversos usos, que ahora son de índole artística, aunque
en su origen muchos de ellos no fueron manufacturados para terminar siendo de
utilidad primordial y diaria en el estudio de un artista. Y Moro comparte con
sus compañeros una cierta actitud fetichista con respecto a los objetos que son
imprescindibles en el trabajo diario del taller, donde cada uno tiene sus
manías sus ritmos, sus predilecciones y fobias, y como no, sus muebles
favoritos.
 |
De la serie Compañeros, 2016. Gouache sobre papel. 28,5 X 38,5 cm. |
 |
De la serie Compañeros, 2016. Gouache sobre papel. 28,5 X 38,5 cm. |
 |
De la serie Compañeros, 2016. Gouache sobre papel. 28,5 X 38,5 cm. | | |
 |
Exposición ZONA DE CONFORT en Espacio líquido |
Calle Jacobo Olañeta 5, 33202
E.liquido@espacioliquido.net